Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
¿Qué es un fondo de inversión colectiva?

¿Qué es un fondo de inversión colectiva?

Fondo de inversión Colectiva
¿Qué esconden los fondos de inversión colectiva?

Descubre más sobre los fondos de inversión

Los fondos de inversión colectiva en Colombia, según el periódico Portafolio, tuvieron un crecimiento de 167 % en los últimos ocho años; pasaron de administrar 24 billones de pesos en 2011, a 67 billones de pesos en junio de 2018.

¿Qué está detrás de este aumento? Nada extraordinario: una buena administración de los recursos y confianza en el mecanismo. A través del caso de “Juan”, veremos las características y funcionamiento de los fondos de inversión:

Inversión

Juan – inversionista – quiere prestar sus recursos financieros a cambio de obtener más dinero luego de un tiempo. Es decir, quiere invertir 200 mil pesos esperando que se conviertan en más dinero al final del año.

Inversión colectiva

Juan une sus 200 mil pesos con el dinero de otros inversionistas para invertirlos en un grupo de títulos, bonos, acciones, formando un “portafolio”. Consulta aquí la definición sobre qué es un fondo de inversión. 

Administrador experto

BBVA tiene un equipo de profesionales que poseen la certificación legal para administrar cada fondo de inversiones colectivas. Mario y Julián, quienes forman parte del equipo, escogen y administran los fondos donde invertirán el dinero de Juan y demás inversionistas. Además, Juan se informa sobre las ventajas que ofrecen los diferentes tipos de fondos de inversión. 

Entonces, ¿de quiénes son los recursos?

Todo el dinero es de los inversionistas –Juan y los demás inversionistas- y no de los expertos que lo administran. Estos títulos los custodia un depositario independiente.

Portafolio

El grupo de títulos en los cuales se invierte el dinero, incluye algunos que permiten invertir en renta fija (CDTs, bonos), en renta variable (acciones), o en activos monetarios.

Juan tiene un perfil conservador, por eso escoge un fondo que invierte en renta fija a corto plazo.

¿Qué es eso del perfil de inversionista?

En BBVA existen 3 perfiles de riesgo de capital: conservador, que busca proteger su capital y obtener ganancias al corto plazo; moderado para quien también busca proteger su capital con rentabilidad estable y constante, pero puede asumir variaciones ligeras en la inversión, y agresivo para quien no necesita disponer de su inversión en el corto o mediano plazo y soporta cambios en el valor de su inversión.

Y después de invertir el dinero, ¿qué pasa?

El fondo de inversión BBVA que abrió Juan desde su celular le permite monitorear el comportamiento del dinero, sacarlo o hacer aportes las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Este dinero es de él y él tiene su total administración.

Abrir un fondo de inversión no significa que entregas tu dinero a ciegas, se trata de hacer que tu dinero empiece a generar más dinero, y no se quede estancado perdiendo valor cada día. Ábrelo desde BBVA móvil, en pocos minutos y desde 200 mil pesos.

Crea tu fondo de inversión

Descubre los pasos para comenzar a invertir
Inversión

Conoce más sobre los fondos