Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
comparativo de inversiones

Comparativo de Inversiones

Explora las opciones de fondos de inversión que tenemos para ti. 

En tiempos de crisis aprendemos muchas cosas ¿Será que ahorrar es una de ellas?

Algo muy cierto es que los tiempos difíciles son de grandes enseñanzas, una de ellas es que nos damos cuenta de que podemos seguir adelante y que podemos mejorar algunos malos hábitos. 

Los tiempos difíciles son como un alto en el camino para hacer mejor las cosas, nos hacen replantearnos muchos aspectos, incluyendo ciertas acciones que no nos aportan, como por ejemplo los gastos innecesarios, y así, poder estar mejor preparados ante las dificultades del futuro. En BBVA, tenemos diversos tipos de fondos de inversión. 

Y es que la pandemia del COVID-19 ha llevado a millones de personas a cambiar sus rutinas y a tener un estilo de vida diferente, a trabajar, estudiar y ejercitarse de distintas maneras a las acostumbradas, incluso los ha llevado a idear nuevas actividades de entretenimiento sin salir de casa.

Dicho esto, es claro que estamos ante un momento de gran aprendizaje en todo sentido, sobre todo en la parte económica, ya que estamos aprendiendo ahora más que nunca la importancia de la preparación financiera efectiva antes de que lleguen las adversidades. Por eso, una de las buenas prácticas que podemos incluir en nuestra vida, es la adquisición de fondos de inversión, ¿qué son?, eso te lo contaremos más adelante. Por ahora, las siguientes lecciones que hemos aprendido te ayudarán a tener una mejor salud financiera desde el comienzo:

solicitar tarjeta de credito

Lleva tu banco contigo en la BBVA Móvil

Administra tus productos BBVA desde tu celular y descubre nuevas oportunidades de acuerdo a tus necesidades.

1. Es mejor evitar a toda costa los préstamos que no puedas pagar:


Cuando administras bien tus créditos, son una ayuda excelente para cumplir tus objetivos de vida, como la compra de una casa, un carro, pagar tus estudios, etc. También podrían servirte en caso de una emergencia financiera, pero hay que tener muy en cuenta que es fundamental evaluar con extremo cuidado tu capacidad de pago antes de inscribirte a alguna financiación, ya que un préstamo inasequible, no solo podría destruir tus finanzas, sino que también podría llevarte a perder tus activos y, además, ocasionarte un estrés psicológico innecesario en el camino. Nada bueno. Conoce la importancia de los fondos de inversión. 
codigo bin

2. Ten un ahorro de emergencia: 

Es mejor prevenir que lamentar, así que esta es una manera excelente de cubrir tus obligaciones mensuales como lo son tus servicios públicos o necesidades básicas de alimentación y cuidado personal. Si empiezas a tener un “colchón” de ahorro desde ya, podrás cumplir con lo anterior en caso de que te falte tu ingreso regular o si se presenta alguna emergencia. La idea es que tengas un ahorro que te proporcione al menos 6 meses de gastos, si puedes ahorrar más, mucho mejor, por ejemplo, hay un producto financiero que te puede ayudar a llegar a esta meta más rápido, se trata del fondo de inversión  ¿Qué es y cuáles son sus ventajas?

Te las contamos: 

Son un tipo de inversión que te ayuda a ahorrar, ya que tu dinero es administrado activamente por profesionales, y lo mejor de todo, es que en BBVA existen diferentes modalidades en las que puedes ahorrar con un monto desde $20.000 en la BBVA Móvil, todo desde tu celular. Así, puedes obtener rentabilidad según el tipo de inversión y el plazo que hayas elegido sin tener que ir al banco.

Usa los medios digitales: 

En tiempos de pandemia, los usuarios se han familiarizado en gran medida con medios digitales como aplicaciones móviles y páginas web para adquirir productos y servicios que antes se solicitaban en oficinas o establecimientos físicos, es por esto que las empresas y comercios también están cambiando su forma de hacer negocios, adaptándose a la situación para trabajar de manera remota y digital, no detener sus operaciones y dar tranquilidad a sus clientes y empleados sin que tengan que salir de casa.

Un ejemplo son los restaurantes que implementan servicios de entrega a través de aplicaciones de e-commerce y domicilios, los gimnasios que ofrecen clases en vivo desde sus redes sociales o plataformas de streaming, y empresas bancarias como BBVA Fiduciaria, que da la oportunidad a sus clientes de monitorear sus inversiones, solicitar certificados, extractos, contrataciones, aportes, retiros y cancelaciones desde la aplicación BBVA Móvil. Todo sin pagar por su uso y desde la comodidad de sus casas.

Esto demuestra que las empresas le abren la puerta a las nuevas oportunidades, subiéndose a este proceso de la digitalización para brindar un mejor servicio que además, en la mayoría de los casos implica mejor relación costo/beneficio a largo plazo.

¿Cuál es tu perfil de riesgo antes de invertir?

En BBVA existen 3 perfiles de riesgo de capital: conservador, que busca proteger su capital y obtener ganancias al corto plazo; moderado para quien también busca proteger su capital con rentabilidad estable y constante, pero puede asumir variaciones ligeras en la inversión, y agresivo para quien no necesita disponer de su inversión en el corto o mediano plazo y soporta cambios en el valor de su inversión. Si tienes dudas solicita asesoría con BBVA Asset Management para identificar tu perfil como inversionista, allí te ayudarán a ajustar tus objetivos de inversión y a saber si la volatilidad potencial de estas tendencias es apropiada para ti.

Diversifica tus inversiones para mitigar riesgos: 

Es importante que no nos quedemos solamente con un solo tipode inversión, lo más recomendable es que elijas una estrategia de diversificación que se aplique a tu perfil de inversionista y que esté alineada a tu nivel de riesgo, objetivos financieros, necesidades y requisitos de liquidez para distribuir tu inversión en varias clases de activos, con diferentes grados de riesgos y rendimientos. Así vas a minimizar el riesgo en general.

Teniendo en cuenta todo lo anterior, podemos concluir que, aunque hubiéramos preferido aprender estas lecciones de una forma menos abrupta, sin duda el lado positivo de las cosas es que lo más seguro es que al aplicarlas desde ahora, si llega a presentarse un incidente similar en un futuro, ya estaremos lo suficientemente preparados para salir ilesos y podamos afrontar la situación de la mejor manera.

 

También te puede interesar

Crea tu fondo de inversión

Descubre los pasos para comenzar a invertir
Inversión